Ubicada en el centro urbano de Barranquitas se encuentra la casa que albergó la familia de don Luis Muñoz Rivera. Actualmente es utilizada como un museo en el que el visitante podrá observar el despacho, el auto y las diversas habitaciones de la casa. En esta casa nació Luis Muñoz Rivera, dos años después de ser construida. La casa es de madera del país, terrera, con techo de zinc de unos diez metros frente. Además de su valor histórico, la estructura se caracteriza por la sencillez de sus componentes arquitectónicos y por el uso de la madera, tanto para la estructura como para los detalles. El balcón de la casa está levantado del nivel de la calle y está adornado por una balaustra continua. Este tipo de residencia es representativa de un importante periodo en el desarrollo de nuestra arquitectura vernácula caribeña. Fue construida en el año 1857 por Domingo Colón Rivera, vecino de Barranquitas. Seis meses más tarde Don Luis Muñoz Barrios la tomó en alquiler al contraer matrimonio con Doña Monserrate Rivera Velázquez. Más tarde el alcalde de Barranquitas Joaquín de Rojas, adquirió la casa y luego la vendió a Don Laudelino Bonilla, éste a su vez, la traspasó a Don Félix Colón, quien la amplió en su fondo.
El 19 de noviembre de 1916 la casa mostró luto ante su muerte. Fue colocado un letrero que decía “Aquí nació Luis Muñoz Rivera Julio 17 de 1859”.En el frente de la casa estaba colocado el retrato entre crespones e iluminado con faroles enlutados y en el balcón, la orquesta “Juventud de Mayagüez” que hizo el viaje expresamente para recibir en Barranquitas el cadáver del patricio, con los acordes melodiosos de sus violines.
En 1916 Don Eduardo Georgetti la adquirió y la donó alMunicipio de Barranquitas para que fuera conservada a manera de monumento nacional. La estructura representa un hito histórico por ser la casa natal del ilustre prócer Luis MuñozRivera.
En 1928 el huracán San Felipe azotó la isla de Puerto Rico dejando a su paso una estela de tragedia. La casa sufrió dañosen su techo y en su estructura. En 1959 el Instituto de Cultura Puertorriqueña asume la custodia de la casa natal. Al adoptar la casa, se acondicionó como biblioteca.
Esta casa, profundamente asociada con la vida y muerte de esta importante familia representa un símbolo no sólo para el pueblo de Barranquitas, sino para todo Puerto Rico.
El 1 de julio de 1890 sale el primer ejemplar de La Democracia, constituyendo esta etapa el inicio de su vida como periodista. Colaboró en los periódicos El Pueblo, El Clamor del País, El Buscapie, entre otros.
En esta habitación se preparó un despacho a semejanza del que una vez tuvo Muñoz en el Periódico La Democracia. El escritorio se asegura fue utilizado por Luis Muñoz Rivera en dicho periódico y fue donado a la casa natal por el Casino o Centro de Instucción y Recreo de Barranquitas, además de otros muebles de sala.
Los documentos, objetos, y el resto del mobiliario, así como las fotografías y demás están relacionados de una forma u otra a la vida y trayectoria de Muñoz Rivera.
Es un Pierce Arrow de 1912, uno de dos en la isla. Tiene seis cilindros, 48 caballos de fuerza, carburador y bomba de agua construidas en bronce. La tablilla 772 es en porcelana y el auto es de aluminio de color negro mate. Fue donado por Eduardo Georgetti en 1916 y colocado en la parte trasera de la casa. En 1998 el club de Autos Antiguos , Inc. fundado en 1968, restauró el Pierce Arrow por un costo estimado de $10,000, aportados desde sus propios recursos económicos.