Sunday, January 26, 2025
Text Size

Flora y Fauna

Fauna

El ave que más abunda es El Pitirre.

 

 

El Pitirre o “Tyrannus dominicensis” es una de las aves más comunes de Puerto Rico. Es un ave pequeña, que llega a medir entre 7 y 9 pulgadas de largo. Su pico es duro y grueso, y sus alas son largas y puntiagudas. Es de color blanco de la base del pico hacia abajo en su parte abdominal. Sus alas y la parte superior de su cuerpo hasta la cola tienden a ser gris, con un parcho negro alrededor de los ojos.  El color de su plumaje puede variar durante las estaciones del año, sin embargo, eso no ocurre cuando habitan en lugares tropicales, ya que el clima es el mismo durante todo el año. Esta especie se puede encontrar desde las costas de Carolina del Sur en los Estados Unidos, a lo largo de todas las Antillas hasta Colombia, Venezuela y las Guyanas, en América del Sur. En los Estados Unidos, es común verlos en las áreas costaneras, pero en las Antillas Mayores se les encuentra en las zonas montañosas también. El pitirre pertenece a una especie osada, que persigue aves mucho más grandes que él, como los halcones (el guaraguao). El pitirre que se alimenta de insectos. Es común encontrarlo en los postes de cables telefónicos. Listo para "atacar" a quienes se acerquen a sus nidos. Sus lugares preferidos para anidar son mayormente las ramas o, quizás, en una antena de televisión.  Tan pronto nacen sus crías, los cuida y atiende con devoción. En Puerto Rico, se le asocia con el puertorriqueño: pequeño y humilde, pero valiente. Su atrevido comportamiento le dio origen al refrán popular "todo guaraguao tiene su pitirre."Como señala Abelardo Díaz Alfaro en su cuento El pitirre “Pájaro indio, pájaro puertorriqueño, símbolo de mi pueblo. Pequeño y bravo, desde el cogollo de la historia durante cuatro siglos y cuatro décadas, recibiendo los embates de adversa fortuna …El pitirre, sin duda alguna el símbolo que nos identifica como puertorriqueños…"


Flora

La flor que más abunda es la de Maga

 

Árbol de Madera Comestibles Plantas Árbol Arbusto
Moca Pomarrosas Helechos Gigantes Cupey Camabey
Roble Nativo Pomagasas Palma Real Acacias Hoja Menuda
Cedro Guayaba Palma Sierra Tulipán Africano Laurel Espada
Yagrumo Macho Guamá Moriviví Higueros  
Capa Prieto Guaba Heliconia    
Capa Blanco   Miramelinda    
Yagrumo Hembra   Ortigas    
Guaraguao   Orguídeas    
    Bromelia    
    Plantas de Agua    
    Rábanos