Joya geográfica engarzada en el corazón de la Cordillera Central, entre los pueblos de Barranquitas y Aibonito, era utilizado hasta hace algunos años como vertedero de los pueblos que lo rodean. Un cañón es una formación topográfica que consiste de un paso estrecho y profundo entre montañas. Sus paredes son de roca escarpada y por su fondo casi siempre transcurre una corriente de agua.Bajo la administración del Fideicomiso de Conservación este cañón de 9 km. de largo y más de 500 pies de profundidad es el más grande de Puerto Rico. Algunas partes brindan vistas espectaculares. Aunque no se recomienda para visitar por el momento debido a los múltiples accidentes que han ocurrido. Sin embargo, puedes visitarlo a través de este rinconcito cibernético.
¡Paraíso tropical en el centro de la isla! Paraíso tropical mutilado durante varios años (1954 al 1974), por el uso del mismo como un vertedero. "El vertedero más exótico del mundo" Aunque usemos el Cañón de San Cristóbal como ejemplo de un ecosistema a proteger, cada quien debe aplicarse la responsabilidad a su entorno inmediato de forma que su pueblo pueda conservar aquellos recursos naturales para bien de todos.
En la actualidad el Cañón no es vertedero, aunque recibe basura que llega a través del río y de personas inescrupulosas que la arrojan sin consideración y el Fideicomiso de Conservación hace un gran esfuerzo para evitar que se atente contra su integridad. Pero; ¡ironías de la vida!, antes el Cañón recibía mucha basura y tenía suficiente agua. Ahora no recibe tanta basura como cuando era vertedero, pero casi no tiene agua, lo que le hace más vulnerable a la contaminación.. La constante deforestación que nos reduce las lluvias y la extracción de agua por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados del río Usabón, han dejado seco a este único ejemplar de nuestra geografía.
¡Nadie podrá hacer otro Cañón igual al nuestro y nadie podrá llevárselo a otro país!
"Cuando se sequen los ríos y hayan muerto nuestros árboles; la basura nos arrope y agua y aire se envenenen, los animales se extingan y las plagas nos azoten, diremos ya sin remedio: ¡No puedo comer dinero!"
Tomado de Boletín Yagrumo Julio/1998 , Núm. 25
¿Quieres bajar a ver y conocer de cerca, en vivo y a todo color nuestro Cañón?
Entra a la página del "San Cristóbal Hiking Tour", ahí encontrarás información y personal preparado que te ayudará a vivir una experiencia muy especial, educativa y divertida. Podrás además, ver más fotos y videos del Cañón San Cristóbal. Baja con sus guías endosados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.Información en: http://barranquitaspr.net/tours
Clic aquí para ver fotos del Cañón San Cristóbal
Conoce la historia de Don Félix Berríos Santiago - Un puertorriqueño unido al Cañón San Cristóbal - Clic en "next"
Don Félix Berríos Santiago (1910-2008)
Don Félix Berríos Santiago es un chango de tierra adentro. Nació en Naranjito un 22 de febrero de 1910, pero siendo muy pequeño sus padres, Don Ismael Berríos y Doña Juana Santiago se mudaron a Barranquitas, pueblo que le vio crecer. Don Félix consideró a Barranquitas como su pueblo. Creció Don Félix y se convirtio en hombre de negocios, compró una cantera de piedra en el Barrio Usabón y luego otra en Barrancas/Cañabón. Pero, lo que le apasionaba era la siembra. Dejó el negocio de las canteras y se dedicó por completo a la agricultura, sembrando tabaco en sus buenos tiempos hasta la cosecha de plátanos en sus últimos días. Toda esta siembra la realizaba con esmero a la vez que cuidaba de los predios del Cañón de San Cristobal. Era ésa la finca que tanto amaba, donde pasaba largos días y por muchos años, cultivando el terreno para que éste produjera hermosos frutos. Así ganó el premio Agricultor de Año, reconocimiento otorgado a Don Félix en abril de 1989 por la Cooperativa Agro Comercial de Puerto Rico "La Marketing." El mismo lee: "En lucha por los que con sus manos hacen brotar el fruto de nuestra tierra." Ése fue Don Félix. Trabajador incansable. Don Félix partió el 14 de enero de 2008, casi a los 98 años, a morar con Dios.
Don Félix recibió el premio como mejor Agricultor del Año.
Una de sus últimas fotos en el área del Cañón.
Vereda Don Félix Berríos (Nombrada así en su honor).